miércoles, 6 de junio de 2012

Ensayo Auditoria








FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA
Y ADMINISTRACIÓN
ENSAYO DE AUDITORIA
6to. TETRAMESTRE
MATERIA: AUDITORIA
PROFR. C.P. LIBRADO CASTILLO







        ALUMNA: ANGÉLICA MARÍA GARCÍA SÁNCHEZ
MATRICULA No. L10255











AUDITORIA

Podemos definir Auditoría como el instrumento de gestión donde se aplica una evaluación sistemática, documentada y objetiva de los procedimientos en una empresa, para corroborar el cumplimiento y control de los mismos.

Auditoría tiene como objeto averiguar la exactitud, integridad y autenticidad de los estados financieros.   Su principal tarea es la adecuación y fiabilidad de los sistemas de información y de las políticas y procedimientos operativos existentes en los distintos departamentos de la empresa.

El objetivo de este ensayo es que veamos lo importante que es para una empresa, ya sea una PYME o una empresa grande, siendo estas las que deben de contar con una mejor Auditoría, ya que al ser sus operaciones mayores, existe mayor riesgo de errores y omisiones.

La podemos clasificar en Externa e Interna, donde la externa es aplicada por un administrador externo o ajeno a la entidad y la interna por un administrador que forma parte de la entidad jerárquica de la misma.  La diferencia esencial entre la auditoría interna y externa, se basa en el alance del examen que cada una realiza en la empresa.

El auditor, quien es la persona encargada de aplicarla, deberá de ser un profesionista con conocimientos y experiencias en auditoría y administración, así también como en otras ciencias como derecho, informática, sistemas y operaciones generales, debe ser siempre profesional, esmerado y entregado.

En lo que respecta a este ensayo nos enfocaremos en la Auditoría Interna, los autores que consulte nos dicen que la Auditoría Interna es aquella que está basada dentro del campo laboral de la empresa, siendo así una herramienta básica para ayudar a manejar y tener un buen control interno.
Mientas que la finalidad primordial de la auditoría externa es expresar una opinión profesional independiente sobre las cuentas de una entidad; el objetivo principal de la auditoría interna es verificar y evaluar el cumplimiento, adecuación y aplicación de normas y procedimientos de control interno, establecidos para la orientación y para sugerir las medidas correctivas.   Ésta, forma parte del control interno, y tiene como uno de sus objetivos fundamentales el perfeccionamiento y protección de dicho control interno.

La Auditoría Interna en el sector privado es una función desempeñada por empleados de la propia empresa y en el sector público el auditor interno también es empleado de la entidad pública.

Para que el Auditor interno realice su labor es necesario que tenga un profundo conocimiento de la empresa en que trabaja, que conozca detalladamente los objetivos, control interno, las políticas y los planes de la empresa.
Los informes que el Auditor Interno presente a la administración, serán frutos de los resultados de sus trabajos de verificación, un informe debe ser documentado y recoger todas las incidencias que hayan surgido a lo largo de la actuación, señalada la conformidad o disconformidad cuando proceda.      La auditoría interna es importante para las empresas ya que ayuda a vigilar y salvaguardar los bienes de la misma evitando con esto los riesgos de fraude.
El Auditor debe rodearse de todos los elementos de información básica de la empresa (estados financieros, balances de auxiliares y de oficinas menores, sucursales, agencias, análisis de normas dictadas de orden interior sobre los aspectos que afecten a cualquiera de las actividades que debe verificar, disposiciones legales, fiscales, laborales, que sean de posible aplicación y observancia) y todos los datos e información que pueda reunir referente al departamento donde debe actuar.

Como citamos en párrafo anterior, la Auditoria no se limita a verificar el cumplimiento de los principios contables establecidos; sino también al estudio de la veracidad de los hechos registrados, y al cumplimiento de los sistemas y procedimientos administrativos adoptados por la entidad.

CONCLUSIÓN: La Auditoría obtiene nuevos métodos para obtener información sobre la situación de la empresa como resultado de la innovación tecnológica, analizando las actividades que se llevan a cabo dentro de la misma, para determinar cómo se están desarrollando y los resultados que se están obteniendo.
Por lo que concluyo que la Auditoría interna juega un papel muy importante para las empresas, ya que ayuda a que se obtenga un mejor control de ella, ya que está ligada por completo al control interno, siendo esta una de las principales acciones para que la entidad marche de acuerdos a las políticas, lineamientos, metas y legislación establecidas, y no solo eso sino que al mismo tiempo cuente así con una menor probabilidad de que se vea involucrada en un fraude o robo, ya que se vigilan más de cerca los estados financieros y operaciones de la empresa.


REFERENCIAS
Spencer Pickett, K.H., Manual Básico de Auditoría Interna, primera edición, España 2007,
pág. 510.
Brinck & Witt, Auditoría Interna Moderna, Cuarta edición, España 2004.
www.monografias.com.mx
El Colegio de Contadores Públicos de México, se reserva la reproducción total o parcial de este material.
El contenido de los artículos firmados es responsabilidad del autor, sin que éste necesariamente refleje la opinión del Colegio sobre
el tema tratado. Cuando se exprese la opinión del Colegio se especificará claramente




Angélica María García Sánchez
6to. Tetramestre.- Auditoria
Mat. No. L10255

No hay comentarios:

Publicar un comentario