miércoles, 6 de junio de 2012

Finanzas







FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA
Y ADMINISTRACIÓN
ENSAYO
6to TETRAMESTRE
MATERIA: FINANZA
PROFR. C.P. LUIS PAQUOT





        ALUMNA: ANGÉLICA MARÍA GARCÍA SÁNCHEZ
MATRICULA No. L10255







HABLANDO DEL G8
En esta investigación, conoceremos un poco del G8, quienes lo conforman? Cuando se inicio? Que es lo que representa?

Al mencionar al Grupo de los Ocho se hace referencia no sólo al Grupo de las naciones más industrializadas que tienen poder en cuanto al sistema económico internacional, sino también a su peculiaridad como Institución y a las críticas que le han rodeado desde el momento de su creación.

En un primer momento, los ministros de finanzas de Inglaterra, Estados Unidos, Francia, Alemania y Japón comenzaron a reunirse a iniciativa del entonces secretario del tesoro estadounidense George Shultz. Estas reuniones comenzaron en marzo de 1973 y tomaron lugar en la biblioteca de la casa blanca, de ahí que el grupo fuera llamado “The Library Group”. Posteriormente, durante la cumbre anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), que tuvo lugar en Nairobi, el grupo de los cinco (G5) fue instaurado formalmente

La cumbre de Rambouillet, Francia, llevada a cabo del 15 al 17 de noviembre de 1975, marcó la entrada de Italia al grupo y, posteriormente, durante la cumbre de San Juan, Puerto Rico, en 1976, Canadá se unió, formando el Grupo de los Siete (G7).  El miembro más reciente –Rusia- se integró de manera formal al Grupo de los ocho (G8) en la cumbre de Birmingham en 1998.

Ésta sea una institución menos formal que una Organización Internacional, no tiene las características de estas organizaciones. El G8 carece de una estructura formal institucional, “no está basado en un tratado internacional, no tiene una estructura autónoma respecto a los individuos que participan, no tiene un secretariado y toda su actividad parece ser informal.” (de Guttry, 1994, p. 67).

Según John Kirton (1999), el G8 goza de otras peculiaridades que han estado con ella desde el origen, siendo éstas: su composición, su rareza y su independencia burocrática. El primer elemento se refiere a que el Grupo de los Ocho se ha ido conformando por las naciones más poderosas, económicamente hablando, y que, por lo tanto, tienen los recursos suficientes como para ejercer liderazgo en cuanto a la estabilidad del sistema económico.
Por otro lado, la rareza institucional y la independencia burocrática del G8 se basa en la complicación de su desarrollo como foro de discusión, siendo reflejo de ello la mayor organización en cuanto a las cumbres o una mayor delimitación y perfeccionamiento del proceso en la toma de decisiones.
Como lo dicen Garavoglia y Padoan (1994), se ha visto una continua descentralización del proceso de toma de decisiones, la expansión de los temas discutidos con la creación de un foro político y una relación cada vez mayor con Organizaciones Internacionales

A pesar que los temas tratados son, principalmente, políticos y económicos, la agenda del grupo se ha diversificado para incluir tópicos como desarrollo sustentable, medio ambiente, desarrollo, narcotráfico y terrorismo.

El G8 reconoce la creciente amenaza que representa la proliferación de armas de destrucción masiva, y el peligro de que éstas lleguen a estar bajo el control de terroristas. Se ha propuesto una solución multifacética al respecto; se considera que se puede actuar a nivel individual y colectivo con instituciones relevantes de las Naciones Unidas.


El G8 reafirma su compromiso con el Tratado de No Proliferación de Armas, con la Convención de Armas Químicas y la Convención de Armas Tóxicas, alentando a los países que no se han unido para que sean miembros de dichas convenciones.

Las cumbres del G8 son anuales y tienen como finalidad el analizar la política y economía internacional e intentar ponerse de acuerdo en decisiones que afectan al sistema político y económico mundial.  El G8 como grupo es un defensor a ultranza de la globalización, defendiendo políticas de liberalización comercial y financiera, privatización, flexibilidad del mercado laboral y políticas económicas deflacionarias. El G8 no tiene capacidad para implementar las plíticas que diseña sino que cuenta con el poder de sus países miembros en las instituciones internacionales como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el FMI o la OMC.

A pesar de su relevancia y transcendencia, las discusiones del G8 son secretas.


PAIS
MONEDA
BANDERA
TIPO DE CAMBIO
Alemania
Marco Alemán
Cambio 1 DEM = 9.0507 MXN Cambio 1 EUR = 17.7016 MXN
Canada
Dollar Canadiense

Cambio 1 CAD = 13.6229 MXN
Estados Unidos
Dollar

Cambio 1 USD = 14.1264 MXN
Francia
Franco

Cambio 1 FRF = 2.6986 MXN
Cambio 1 EUR = 17.7016 MXN
Italia
Lira

Cambio 1 ITL = 0.0091 MXN
Japón
Yen

Cambio 1 JPY = 0.1803 MXN
Inglaterra
Libra Esterlina

Cambio 1 GBP = 21.7501 MXN
Rusia
Rublo

Cambio 1 RUB = 0.4234 MXN


CONCLUSION: El G8 es un grupo de países que se dice que son los más industrializados del mundo y con un peso político, económico y militar muy potente a escala mundial.  En realidad, el criterio de pertenencia al grupo no es único, ya que en realidad no son los ocho países más industrializados, ni los de mayor renta per cápita ni siquiera aquellos con un mayor producto interno bruto.  Por tanto la pertenencia al grupo no sigue criterios democráticos aplicables a nivel mundial.

Referencias:
·            BARRY, Tom, “G8/G7 and Global Governance”, Foreign Policy in Focus, Vol. 5, no. 23, (July 2000).
·            GARAVOGLIA, Guido y Pier Carlo Padoan, “The G-7 Agenda: Old and New Issues”,
The International Spectator, 29, no. 2 (April/June 1994.
·            GUTTRY, Andrea de, “The Institutional Configuration of the G-7 in the New International Scenario.
·            KIRTON, John J., “Explaining G8 Effectiveness”, en Michael Hodges, John J. Kirton y Joseph Daniels (eds.), The G8’s Role in the New Millennium, (Aldershot: Asgate Publishing, 1999).
Angélica María García Sánchez
6to. Tetramestre.- Auditoria
Mat. No. L10255

No hay comentarios:

Publicar un comentario