FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA
Y ADMINISTRACIÓN
6to TETRAMESTRE
ENSAYO
MATERIA: DERECHO FISCAL
PROFR. Lic. Ana Cecilia Rodríguez
ALUMNA: ANGÉLICA MARÍA GARCÍA SÁNCHEZ
MATRICULA No. L10255
DELITOS FISCALES
Los delitos fiscales se comenten día a día, y los podemos definir como: “Los delitos contra la Hacienda Pública , que consisten en defraudar a la Secretaría , eludiendo el pago de cualquier cantidad, disfrutando de beneficios intermedios, y otras conductas que se encuentran previstas en el Código Penal.
Es importante tanto para abogados, como para cualquier profesionista, o persona que sea propietario de un negocio, o cualquier persona física, ya que sabemos que como ciudadanos tenemos la obligación de contribuir al Fisco con el pago de nuestros impuestos, ya que es una ayuda para nuestro País; por eso es de suma importancia estar informados sobre este tipos de delitos en los que las personas podemos incurrir por no pagar a tiempo o nunca los impuestos que nos corresponden; ya que en fechas recientes los delitos de carácter fiscal representan casi el 5% del PIB, que México pierde en base a la recaudación ineficiente.
Al Estado Mexicano le conviene tener una buena base legal, para basarse en esta y poder eficientar una política tributaria y fiscal, que en nuestro país, si no es obsoleta, es meramente invisible e ineficaz.
El presente documento, intenta adentrarnos un poco a lo que es la evasión fiscal, la define, y después propone una solución para este problema, ya que debido a la mala política económica, monetaria fiscal, que hay en Nuestro País, los inversionistas prefieren invertir todos sus miles de pesos, en otros países, que políticamente están demasiado marginados.
A continuación veremos brevemente una pequeña definición de los Delitos Fiscales mas comunes que se presentan en nuestro País.
Empezaremos a definir brevemente La evasión de Impuestos. Algunos compendios lo definen de la siguiente manera: “Evasión Fiscal, es el delito con una conducta típica, antijurídica, dolosa o culposa de un sujeto pasivo principal o responsable solidario de la obligación contributiva, que lleva como propósito evadir el cumplimiento de la misma, y provoca un daño a los ingresos del estado, y por ella al responsable debe ser sancionado tanto como una medida correctiva de carácter económico, como de índole juridicial, privando de su libertad al sujeto activo, conforme a la gravedad de la falta.
Continuaremos mencionando otros delitos que se encuentras tipificados como reales en el Código Fiscal de la Federación lo es el Delito de contrabando: “este se da cuando alguna persona introduzca al país o extraiga de él mercancías: a) Omitiendo el pago total o parcial de las contribuciones o cuotas compensatorias que deban cubrirse. b) Sin permiso de autoridad competente, cuando sea necesario este requisito. c) De importación o exportación prohibida.
Siguiendo con el Delito de contrabando mencionamos que además de lo mencionado en el párrafo anterior; también lo comete. quien extraiga recintos fiscales o fiscalizados sin que le hayan sido entregados legalmente por las autoridades o por las personas autorizadas para este tipo de trámite.
Otro delito de carácter fiscal es el DEFRAUDACIÓN FISCAL este se comete cuando alguien con uso de engaños o aprovechamiento de errores, omita total o parcialmente el pago de alguna contribución u obtenga un beneficio indebido con prejuicio.
Según el Artículo 109 del Código Fiscal Federal indica que personas serán sancionadas con las mismas penas que los delitos de defraudación fiscal, el cual ya se explico en el párrafo anterior su significado, ahora veremos algunos casos en los que se aplican este tipo de sanción:
a) Quien consigne en las declaraciones que presente para los efectos fiscales, deducciones falsas o ingresos acumulados menores a los realmente obtenidos o determinados conforme a las leyes. De esta manera estamos hablando de falsificación de documentos en la presentación de facturas por montos falsos e inexistentes. También incluye a aquellas personas físicas que perciban dividendos, honorarios o en general presenten un servicio personal, cuando realice en un ejercicio fiscal erogaciones superiores a los ingresos declarados en el propio ejercicio y no tenga manera de comprobar a la Autoridad dichas discrepancias.
b) Quien omita de enterar a las Autoridades Fiscales, dentro del plazo que la Ley Establezca , las cantidades que por concepto de contribuciones hubiere retenido o recaudado.
c) A quien se beneficie sin derecho de un subsidio o estímulo fiscal. Estos no los que la Autoridad otorga según marca la Ley a todo derechohabiente en un momento oportuno que se indica jurídicamente.
d) Simule uno o más actos situaciones o cree contratos obteniendo un beneficio indebido con prejuicio del Fisco Federal.
e) El que omita o deje de Presentar su declaración por más de doce meses lo que comúnmente conocemos como la DECLARACIÓN ANUAL , así como las de un ejercicio fiscal que exijan las leyes fiscales, dejando de pagar al contribución correspondiente.
Ahora mencionaremos brevemente lo que hay que hacer para proceder penalmente por los delitos fiscales previsto con anterioridad en este documento.
Primeramente la SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO deberá:
a) Formular una querella por algún delito de los vistos anteriormente u otros que estén Previstos por la Ley.
b) Declare que el Fisco Federal ha sufrido perjuicio alguno.
c) Se formule la declaratoria correspondiente, en los casos de contrabando de mercancías por las que no deben de pagarse impuestos y requieran permiso de autoridad competente, entre otro tipo de mercancías. Los hechos ante el Ministerio Público Federal los procesos por los delitos fiscales a que se refiere la Ley. Las sanciones y los recargos respectivos, o bien estos créditos fiscales queden garantizados a satisfacción de la propia secretaría. La petición anterior se hara discrecionalmente, antes de que el Ministerio Publico Federal formule conclusiones y surtirá efectos respecto de las personas a que la misma se refiera.
De esta manera concluimos que es de suma importancia cumplir con la obligación fiscal que tenemos cada ciudadano ante el País, ya que con este ingreso que recibe Nuestra Nación se llevan a cabo mejoras en nuestro México, además de que ya presentamos una breve explicación de los delitos fiscales mas comunes de hoy en día, te ofrecimos la explicación del procedimiento que se debe de seguir en caso de incurrir con alguno de estos delitos.
Angélica María García Sánchez
6to. Tetramestre.- Derecho Fiscal
Mat. No. L10255
No hay comentarios:
Publicar un comentario