domingo, 29 de julio de 2012

Ensayo de Auditoria




template03_r2_c2





FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA
Y ADMINISTRACIÓN
ENSAYO DE EL CONTROL INTERNO
6to. TETRAMESTRE
MATERIA: AUDITORIA
PROFR. C.P. LIBRADO CASTILLO







        ALUMNA: ANGÉLICA MARÍA GARCÍA SÁNCHEZ
MATRICULA No. L10255












EL CONTROL INTERNO EN LA ECONOMÍA DE UNA ENTIDAD

INTRODUCCIÓN

Es inobjetable la importancia que reviste para la recuperación de la economía el control de los recursos materiales, financieros y humanos.   En este pequeño ensayo veremos la importancia del control interno dentro de una entidad, dentro de una organización el proceso administrativo constituyen un desarrollo armónico donde están presentes las funciones de planeación, organización, dirección y control.
En toda entidad es de vital importancia la aplicación de sistemas de control en todos sus aspectos, pues para obtener resultados de eficiencia, eficacia y economía en la gestión empresarial no se puede ignorar la planeación y la aplicación de un Sistema de Control Interno con los requerimientos necesarios para el logro de dichos objetivos.  El Control Interno son métodos y medidas de coordinación bien ensambladas de tal forma que funcionen cordialmente con fluidez, seguridad y responsabilidad, que garanticen los objetivos de preservar la seguridad, el control de los recursos, las operaciones, las políticas administrativas, las normativas económicas, la confiabilidad, la exactitud de las operaciones anotadas en los documentos primarios y registradas por la contabilidad.
DESARROLLO

Por mucho tiempo el control interno constituyó una temática de interés para aquellos profesionales dedicados a ejercer la contabilidad y la auditoría par las entidades.   Tomando en cuenta los distintos conceptos de control interno pueden dividirse  en dos grandes grupos: Administrativos y Contables.

Dentro de una organización el proceso administrativo constituye un desarrollo armónico donde están presentes las funciones de Planeación, Organización, Dirección y Control, con el objetivo de garantiza la eficiencia, eficacia y la transparencia de sus actuaciones; esto fundamenta la necesidad de que cada entidad se controle a sí mismo, lo que ayuda a evaluar de forma sistemática todas las actividades que en ella se producen.  El control en su concepción más general examina y censura con anterioridad suficiente, determinada realidad que aprueba o corrige.   El control interno debe su existencia dentro de una entidad por el interés de la propia administración.  Ningún administrador desea ver pérdidas ocasionadas por error o fraude o a través de decisiones erróneas basadas en informaciones financieras no confiables.  Es por ello que podemos afirmar que el control interno es el conjunto de mecanismos, sistemas, procedimientos y normas que aseguran una eficiente gestión de la entidad, la consecución de sus objetivos y el mantenimiento de su patrimonio, en un ambiente de participación e integración de todos aquellos que lo emplean y con los que se relacionan: clientes y proveedores.

Se debe hacer un estudio y una evaluación adecuada de control interno existente, como base para determinar la amplitud de las pruebas a las cuales se limitarán los procedimientos de auditoría.   Es evidente manifestar, que el control interno tiene como misión ayudar en la consecución de los objetivos generales trazados por la empresa, y esto a su vez a las metas específicas planteadas que sin duda alguna mejorará la conducción de la organización, con el fin de optimizar la gestión administrativa.
Sin embargo sobre este punto, es importante señalar que, par que un control interno rinda su cometido, debe ser: oportuno, claro, sencillo, ágil, flexible, adaptable, eficaz, objetivo y realista.  Todo esto tomando en canta que la clasificación del mismo puede ser preventivo o de detección.

El control interno contable representa el soporte bajo el cual descansa la confiabilidad de un sistema contable. Un sistema de control interno es importante por cuanto no se limita únicamente a la confiabilidad en la manifestación de las cifras que son reflejadas en los estados financieros, sino también evalúa el nivel de eficiencia operacional en los procesos contables y administrativos.

El control interno en una entidad está orientado a prevenir o detectar errores e irregularidades, las diferencias entre estos dos es la intencionalidad del hecho, el término error se refiere a omisiones no intencionales, y el término irregular se refiere a errores intencionales.  Lo cierto es que los controles internos deben brindar una confianza razonable de que los estados financieros han sido elaborados bajo un esquema de controles que disminuyan la probabilidad de tener errores sustanciales en los mismos.

CONCLUSIÓN
Deducimos que el control interno es el sistema nervioso de una empresa ya que abarca toda la organización, sirve como un sistema de comunicación de dos vías, y está diseñado únicamente para hacer frente a las necesidades de una empresa, incluye mucho más que el sistema contable y cubre cosas como: las prácticas de empleo y entrenamiento, control de calidad, planeación de la producción, políticas de ventas y auditoría interna.
Es importante que cada entidad constituya un comité de control el cual debe integrarse por al menos un dirigente del máximo nivel y el auditor interno titular, su objetivo general es la vigilancia del adecuado funcionamiento del Sistema de Control Interno y sus mejoramiento continuo. 
El Control Interno es una herramienta de suma importancia para salvaguardar y proteger aspectos tales como de índole financiero, económico, etc. Pues su debida utilización trae consigo que en las entidades permanezca un debido orden acorde a lo establecido por las resoluciones pertinentes en cada territorio nacional para las entidades.

REFERENCIAS
Audotoría, primera parte/sl:sn
Contabilidad de Costos Operativos.- Borraz, Alfonso.
Teoría y Problemas de Contabilidad.- Cashin, James A.
Angélica María García Sánchez
6to. Tetramestre.- Auditoria
Mat. No. L10255

No hay comentarios:

Publicar un comentario