
FACULTAD
DE CONTADURIA PÚBLICA
Y
ADMINISTRACIÓN
ENSAYO
DE AUDITORIA
6to.
TETRAMESTRE
MATERIA:
LENGUAJE DE
PROGRAMACIÓN
PROFR.
ING. RAÚL BALDERAS
ALUMNA: ANGÉLICA MARÍA GARCÍA SÁNCHEZ
MATRICULA
No. L10255
LAS
REDES SOCIALES EN LA
ACTUALIDAD
INTRODUCCIÓN
Hace
un par de días recibí un mensaje de un viejo amigo que no veía hace muchísimos
años. Platicamos sobre que había sido de
nosotros, nuestros amigos y algún antiguo recuerdo que no dejo de hacernos reír
por algún buen rato y después de todo cerré la ventana de conversación de la
red social por donde, a través de otros conocidos, pude hallarlo sin habérmelo
propuesto.
¿Se
ha preguntado cómo eran las primeras redes sociales y qué de bueno y qué de
malo tiene usarlas en la actualidad?
Nuevo
milenio, nuevo siglo y nuevas formas de observar y entenderse con el mundo. Las
nuevas generaciones invaden el globo terráqueo con un hambre de conocimiento,
una curiosidad impresionante y acelerada sobre lo que hay en el mundo y en la
vida misma.
DESARROLLO
Las
redes sociales dentro de la vida diaria de las personas y mucho mas dentro de
las organizaciones en mi opinión son de vital importancia, permiten la
retroalimentación dentro de las organizaciones, así como la comunicación en
busca de la mejora continúa de los procesos que lleva a cabo la organización
misma.
¿Qué
sería de la vida sin las redes sociales?, yo pienso que sin las redes sociales
no habría avances, la vida humana trata de eso, del avance de la humanidad en
conjunto, es por eso que existe el capitalismo y la economía, con la finalidad
de buscar siempre cosas y descubrimientos nuevos, ¿pero como podemos lograr eso
sin estar todos comunicados?, se convierte en tarea de uno solo o unos cuantos,
en cambio con las redes sociales podemos conocer los avances de otras personas
y trabajos sobre ellos, usar los descubrimientos de alguien mas en pro del
desarrollo de las organizaciones.
Muchos
jóvenes que van a la escuela en diferentes regiones del mundo no entienden
fácilmente como es que los jóvenes de los años noventa y anteriores, podían
vivir sin Facebook, My Space, Twitter,
celulares y tantos avances tecnológicos actuales. Sobre todo los adolescentes se preguntan
¿cómo se comunicaban antes los amigos y qué es lo que hacían?
Las
respuestas realmente son simples…La comunicación era frente a frente, no habían
aparatos electrónicos de por medio y lo más avanzado en comunicación antes de
Internet era el simple teléfono o la sencilla acción de ir a casa del amigo,
tocar su puerta y a partir de ahí se hacían juegos, grupos de estudio, se
compartían fotografías, se escuchaba música y más. Esas eran las redes sociales, así era la
comunicación y nada más.
¿Pero
como son las redes sociales hoy en día? El
Internet ya ha sido calificado como un parteaguas en la historia de la
humanidad, debido al detonador en el desarrollo general de la vida diaria de la
gente en que se ha convertido, el Internet es una prueba tangible de que las
redes sociales son de vital importancia en la vida de las personas. Sin el
Internet, hoy no podríamos comunicarnos de la manera en que lo hacemos, tan
sencillo y rápido.
¿Qué
joven no está registrado en alguna red social con el objetivo de relacionarse
con sus amigos y compartir con ellos desde ahí? Estamos hablando de millones de
usuarios en todo el mundo. En ellas se
crean y comparten juegos, se suben fotografías se sugieren sitios web, se recomiendan
videos, se dialoga por medio de los servicios de chat, etc.
Lo
que si hay que tomar en cuenta, de entrada, es que hay algo que este medio de
comunicación está rompiendo es la relación frente a frente, la
interacción física y mental entre seres humanos en diferentes contextos. Por
esto, hoy se podrían hablar de un frente a frente virtual.
El
potencial de las redes sociales es enorme.
Como cualquier aplicación también tienen sus puntos débiles que se han
de conocer.
Aunque
la privacidad puede verse en peligro. Es especialmente relevante en el caso de
los menores. Para tener un mayor control es necesario aprender a configurar las
opciones de la privacidad.
Otro
riesgo al que pueden enfrentarse los usuarios en las redes sociales es relativo
a la suplantación de personalidad.
Hay
una cierta falta de control de los datos. Todo lo que publicamos, puede
convertirse en propiedad de las redes sociales.
CONCLUSIONES
Nos
damos cuenta que sin duda, todos y cada uno de nosotros pertenecemos a varias
redes sociales, pues es la naturaleza del ser humano, el relacionarnos con
otros. Y no me refiero al hecho de tener una cuenta de Hi5, Facebook, Twitter o
algún servicio similar. Como vimos, una
red social es un grupo de personas con alguna relación entre ellas con algún
fin común. Es por ello que si tenemos un grupo de amigos de la escuela, el
trabajo, nuestros vecinos e incluso nuestra propia familia, pertenecemos a una
red social. Ahora con nueva forma de relacionarnos con los demás, es posible ponerse en contacto con la gente a
la que en la vida cotidiana no se podría acceder. Permiten establecer relación
con personas de diferentes sectores y países. Mas sin embargo, las redes
sociales pueden devorar todo nuestro tiempo. Hay que saber administrarlo bien
para no pasar la vida delante de la pantalla.
Para
que se pueda sacar el máximo provecho de las redes sociales sin caer en ningún
peligro, hay que aprender a navegar y a configurar la herramienta de
privacidad. El hecho de conocer las
ventajas e inconvenientes ayudará a hacer un buen uso de estas aplicaciones
para aprovecharlas en la vida personal, profesional y académica.
Angélica María García Sánchez
6to.
Tetramestre.- Lenguaje de
Programación
Mat.
No. L10255
No hay comentarios:
Publicar un comentario