
FACULTAD
DE CONTADURIA PÚBLICA
Y
ADMINISTRACIÓN
ENSAYO
DE INVESTIGACION DE OPERACIONES
6to.
TETRAMESTRE
MATERIA:
INVESTIGACION DE OPERACIONES
PROFR.
C.P. SERGIO GUAJARDO
ALUMNA: ANGÉLICA MARÍA GARCÍA SÁNCHEZ
MATRICULA
No. L10255
INVESTIGACIÓN
DE OPERACIONES O INVESTIGACIÓN OPERATIVA
INTRODUCCIÓN
Empezaremos por
comentar que Investigación de Operaciones o Investigación Operativa, es una
rama de las Matemáticas consistente en el uso de modelos matemáticos,
estadística y algoritmos con objeto de realizar un proceso de toma de
decisiones. Frecuentemente, trata del
estudio de complejos sistemas reales, con la finalidad de mejorar (u optimizar)
el funcionamiento de los mismos. Ésta
permite el análisis de la toma de decisiones teniendo en cuenta la escasez de
recursos, para determinar cómo se puede optimizar un objetivo definido, como la
maximización de los beneficios o la minimización de costes.
DESARROLLO
La Investigación de Operaciones es
una moderna disciplina científica que se caracteriza por la aplicación de
teoría, métodos y técnicas especiales, para buscar la solución de problemas de
administración, organización y control que se produce en los diversos sistemas
que existen en la naturaleza y los creados por el ser humano. El objetivo más importante de la aplicación
de Investigación de Operaciones es apoyar en la “toma óptima de decisiones” en
los sistemas y la planificación de sus actividades. Para hallar la solución, la Investigación de
Operaciones generalmente representa el problema como un modelo matemático, que
es analizado y evaluado previamente.
El inicio de la Investigación de
Operaciones se remonta a la época de la Segunda Guerra Mundial en donde
surgió la necesidad urgente de asignar recursos escasos a las diferentes
operaciones militares y a las actividades dentro de cada operación, en la forma
más efectiva, los militares estaban conformados por científicos de distintas
áreas para que hagan tácticas y estrategias para defender al país. Al final de
la guerra, los administradores industriales, sobre todo en Estados Unidos,
vieron los excelentes resultados que arrojaron estas operaciones y comenzaron a
implementarlo en varias industrias. Gracias a esto nació la primera técnica
matemática llamada método simples de programación lineal, fue desarrollada en
1947. Otro factor que provocó que la investigación de operaciones se
desarrollara por completo fue la computadora, ya que para manejar dichas
operaciones se necesitaban muchos cálculos y no habia mejor forma de realizar
operaciones que con una computadora digital.
La programación
lineal nació prácticamente junto a la investigación de operaciones, ésta
consiste en estudiar modelos matemáticos relativos a la asignación eficiente de
recursos limitados para satisfacer necesidades.
Como técnica para
la resolución de problemas, investigación de operaciones debe visualizarse como
una ciencia y como un arte.
Como Ciencia
radica en ofrecer técnicas y algoritmos matemáticos para resolver problemas de
decisión adecuada.
Como Arte debido
al éxito que se alcanza en todas las fases anteriores y posteriores a la
solución de un modelo matemático, depende de la forma aplicable de la
creatividad y la habilidad personal de los analistas encargados de tomar las
decisiones.
En un equipo de
Investigación de Operaciones es importante la habilidad adecuada en los
aspectos científicos y artísticos de Investigación de Operaciones. Si se
destaca un aspecto y no el otro probablemente se impedirá la utilización
efectiva de la
Investigación de Operaciones en la práctica.
En la Investigación de
Operaciones la parte de “Investigación” se refiere a que aquí se usa un enfoque
similar a la manera en la que se lleva a cabo la investigación en los campos
científicos establecidos. La parte de “Operaciones” es por que en ella se
resuelven problemas que se refieren a la conducción de operaciones dentro de
una organización.
CONCLUSIÓN
Con el uso de la Investigación de Operaciones nos permite la toma de
decisiones teniendo siempre en cuenta la escasez de los recursos con la
finalidad de mejorar u optimizar el funcionamiento de los mismos.
Angélica María García Sánchez
6to. Tetramestre.- Investigación
de Operaciones
Mat. No. L10255
muy buena la informacion
ResponderEliminarjajaja
EliminarExcelente información
ResponderEliminarinteresante información.
ResponderEliminar