
FACULTAD
DE CONTADURIA PÚBLICA
Y
ADMINISTRACIÓN
ENSAYO
DE SISTEMA DE INVENTARIO
6to.
TETRAMESTRE
MATERIA:
INVESTIGACION DE OPERACIONES
PROFR.
C.P. SERGIO GUAJARDO
ALUMNA: ANGÉLICA MARÍA GARCÍA SÁNCHEZ
MATRICULA
No. L10255
SISTEMA
DE INVENTARIO
INTRODUCCIÓN
Un inventario es
una cantidad de bienes o materiales en el control de una empresa que son
mantenidas durante un tiempo en un estado no productivo o de ocio, esperando su
uso. Son las existencias de cualquier
tipo de materiales o recursos utilizados en una organización.
Por inventario se
define al registro total de los bienes y demás cosas pertenecientes a una
persona o comunidad, hecho con orden y precisión, por extensión, se denomina
inventario a la comprobación y recuento, de las existencias físicas en sí
mismas y/o con las teóricas documentadas.
DESARROLLO
Los objetivos del
Inventario son entre otros: Mantener una independencia en las operaciones,
Ajustarse a la variación de la demanda de productos, Permitir una flexibilidad
en la programación de la producción, Proveer una salvaguardia para la variación
en el tiempo de entrega de las materias primas, Sacarle provecho al tamaño del
pedido de compra económico.
Asimismo, los
inventarios tienen numerosas funciones como son: Proteger contra faltante,
errores y escasez, Tomar ventaja del ciclo de ordenar, Tomar ventaja si los
precios aumentan, Facilitar la producción de diferentes productos en las mismas
instalaciones, Proporciona un medio de obtener y manejar materiales en lotes
económicos y obteniendo así descuentos por cantidad.
Con los
inventarios la empresa puede realizar sus tareas de producción y de compra
economizando recursos, y también atender a sus clientes con más rapidez,
optimizando todas las actividades de la empresa. Sin embargo, se presenta una
desventaja: el costo de mantenimiento; ya que se debe considerar el costo de
capital, el costo de almacenaje, el costo de oportunidad causando por
inexistencia y otros.
La eficiencia del
control de inventarios puede afectar la flexibilidad de operación de la
empresa, si comparamos dos empresas que en su esencia son idénticas, con la
misma cantidad de inventario, pero con grandes diferencias en los grados de
flexibilidad de sus operaciones, pueden tener inventarios desbalanceados,
debido básicamente a controles ineficientes de estos. Finalmente, estas deficiencias tienen efector
negativos en la utilidad. En otras
palabras, la ineficacia del control de inventarios para un nivel dado de
flexibilidad afecta el monto de las inversiones que requieren, es decir, a
menor eficiencia en el sistema de control de inventarios, mayor la necesidad de
inversión.
La existencia de
los distintos tipos de inventarios se justifica por la función que cumplen:
Entre ellos encontramos el modelo de la cantidad económica de pedido (EOQ).
La Cantidad Económica de Pedido, es el
modelo más simple y fundamental para el control de inventarios. Es un método que, tomando en cuenta la
demanda determinística de un producto (es decir, una demanda conocida y
constante), el costo de mantener el inventario, y el costo de ordenar un
pedido, produce como salida la cantidad óptima de unidades a pedir para
minimizar costos por mantenimiento del producto.
Este modelo de
inventarios tiene los siguientes supuestos: 1.- Demanda constante y conocida,
2.- Un solo producto, 3.- Los productos se producen o se compran en lotes, 4.-
Cada lote u orden se recibe en un solo envío, 5.- El costo fijo de emitir una
orden es constante, 6.- El Lead Time (Tiempo de Espera) es conocido y
constante, 7.- No hay quiebre de stock, 8.- No existen descuentos por volumen.
CONCLUSIÓN
Como vimos el modelo de cantidad económica de pedido
es ampliamente utilizado como herramienta de gestión de inventarios en multitud
de empresas a nivel mundial. Estas herramientas abre la ventana a la
optimización de la cantidad por orden minimizando los costes. El modelo de cantidad económica de pedidos se
caracteriza por su sencillez a la hora de calcular la cantidad por orden o
pedido.
El objetivo de
este modelo es determinar la cantidad óptima de pedido y el instante en qué
debe hacerse, es decir, cuánto pedir y cuándo pedir, puesto que el
restablecimiento del inventario es instantáneo, se deduce que el pedido debe
realizarse en cuanto el inventario se agote.
Angélica María García Sánchez
6to. Tetramestre.- Investigación
de Operaciones
Mat. No. L10255
hola, un inventario fotográfico es validos para las empresas, como resguardo de sus propiedades?
ResponderEliminar